¡Hola
a todos opinadores!
Sé que hace mucho que no cuelgo nada, pero también tengo la certeza de que no habrá afectado a nadie que se haya percatado.
Sé que hace mucho que no cuelgo nada, pero también tengo la certeza de que no habrá afectado a nadie que se haya percatado.
De todos modos vuelvo por petición popular. Con lo cual me refiero a la presión de una sola persona(¡Hola a esa persona!)
Y
como he vuelto de mi retiro rutinario(porque no, no he hecho nada
particularmente especial durante este tiempo), quiero hacerlo de un
modo clásico. Con una reseña literaria y más fuerza que nunca.
*Y este espacio sirve de pausa para aplausos*
*Y este espacio sirve de pausa para aplausos*

Para treinta y cinco chicas, la Selección es una oportunidad que solo se presenta una vez en la vida. La oportunidad de escapar de la vida que les ha tocado por nacer en una determinada familia. La oportunidad de que las trasladen a un mundo de trajes preciosos y joyas que no tienen precio. La oportunidad de vivir en un palacio y de competir por el corazón del guapísimo príncipe Maxon. Sin embargo, para America Singer, ser seleccionada es una pesadilla porque significa alejarse de su amor secreto, Aspen, quien pertenece a una casta inferior a la de ella; y también abandonar su hogar para pelear por una corona que no desea y vivir en un palacio que está bajo la constante amenaza de ataques violentos por parte de los rebeldes. Es entonces cuando America conoce al príncipe Maxon. Poco a poco, se empieza a cuestionar los planes que ella había hecho para su vida y se da cuenta de que la vida con la que siempre soñó puede no poder compararse con el futuro que nunca se atrevió si quiera a imaginar.
MI OPINIÓN:
Y debo admitir que he pasado un largo rato mirando mi estantería de libros y preguntándome cual de los leídos en estos meses debía reseñar.Centrándonos en el libro, en este caso vengo a hablar, a diferencia de en otros casos, de uno bastante popular ya en algunos países. La Selección.
Este libro, escrito por
Kiera Cass, he decidido escogerlo, para empezar, porque cuando pienso
en él de un modo genérico me doy cuenta que tengo sentimientos
contradictorios.
Yo no diría que mis expectativas eran altas, porque había leído comentarios geniales por un lado y muy malos por otro. No sabría decir por que grupo me decanto yo. Sin embargo sí puedo afirmar que la historia me ha parecido sencilla. Demasiado sencilla.
Las dos razones por las que he tenido esta sensación son, en primer lugar, el hecho de que todo parece girar alrededor del romance y triángulo amoroso que se lleva a cabo. Simplemente soy de esas personas que prefieren que el romance esté en un segundo plano si no pertenece la novela al género romántico en si. Y, en segundo lugar, la sensación de no haber tenido que hacer ningún esfuerzo. Me explico.
La historia bastante lineal, sin separarse demasiado de lo que a mí me gusta llamar "la espina central" del libro. Esta espina yo la veo como una especie de gran tronco del cual deben salir ramas, y de éstas otras más. Las ramas se enredan entre ellas y tienes que intentar seguirlas.Este libro se lee con tan excesiva facilidad que no me ha hecho pensar. Y diría que es por ello que no puedo sentir que haya disfrutado la historia.
Y es que soy gran fanática de romperme la cabeza cuando leo, la verdad. Y siento decir que este libro ha sido una lectura con, como mucho, algún que otro sentimiento empático hacia los personajes, sin nada que me haya hecho reflexionar demasiado o realmente sentirlos como algo real.
Y ahora entramos en otro rasgo algo negativo de la novela. Los personajes me han parecido muy planos. Esto es debido a que no me parecen ni lo suficientemente reales ni lo bastante interesantes como para sentir esa conexión necesaria que hace a uno amar del todo la lectura.
Para mí es importante romper a un personaje para poder descubrir realmente como es por dentro. I Kiera Cass apenas les ha rasguñado. Con esto vengo a decir que no ha expuesto a sus personajes a situaciones lo bastante extremas como para que podamos verlos con esa sensibilidad necesaria para que puedas tener la sensación de haber disfrutado de la lectura.
En resumidas cuentas, la Selección es un libro fácil de leer, y, de hecho, bastante entretenido en ciertos puntos. Sin embargo considero que la autora ha tenido una buena idea que no ha sabido desenvolver con la complejidad que me hubiera gustado.
Solo me queda esperar que la segunda parte de esta trilogía sea más intensa, y pueda encontrarle esa intensidad, esa chispa que sin duda le ha faltado al primer libro.
Besos, querido lector de estas palabras.
Yo no diría que mis expectativas eran altas, porque había leído comentarios geniales por un lado y muy malos por otro. No sabría decir por que grupo me decanto yo. Sin embargo sí puedo afirmar que la historia me ha parecido sencilla. Demasiado sencilla.
Las dos razones por las que he tenido esta sensación son, en primer lugar, el hecho de que todo parece girar alrededor del romance y triángulo amoroso que se lleva a cabo. Simplemente soy de esas personas que prefieren que el romance esté en un segundo plano si no pertenece la novela al género romántico en si. Y, en segundo lugar, la sensación de no haber tenido que hacer ningún esfuerzo. Me explico.
La historia bastante lineal, sin separarse demasiado de lo que a mí me gusta llamar "la espina central" del libro. Esta espina yo la veo como una especie de gran tronco del cual deben salir ramas, y de éstas otras más. Las ramas se enredan entre ellas y tienes que intentar seguirlas.Este libro se lee con tan excesiva facilidad que no me ha hecho pensar. Y diría que es por ello que no puedo sentir que haya disfrutado la historia.
Y es que soy gran fanática de romperme la cabeza cuando leo, la verdad. Y siento decir que este libro ha sido una lectura con, como mucho, algún que otro sentimiento empático hacia los personajes, sin nada que me haya hecho reflexionar demasiado o realmente sentirlos como algo real.
Y ahora entramos en otro rasgo algo negativo de la novela. Los personajes me han parecido muy planos. Esto es debido a que no me parecen ni lo suficientemente reales ni lo bastante interesantes como para sentir esa conexión necesaria que hace a uno amar del todo la lectura.
Para mí es importante romper a un personaje para poder descubrir realmente como es por dentro. I Kiera Cass apenas les ha rasguñado. Con esto vengo a decir que no ha expuesto a sus personajes a situaciones lo bastante extremas como para que podamos verlos con esa sensibilidad necesaria para que puedas tener la sensación de haber disfrutado de la lectura.
En resumidas cuentas, la Selección es un libro fácil de leer, y, de hecho, bastante entretenido en ciertos puntos. Sin embargo considero que la autora ha tenido una buena idea que no ha sabido desenvolver con la complejidad que me hubiera gustado.
Solo me queda esperar que la segunda parte de esta trilogía sea más intensa, y pueda encontrarle esa intensidad, esa chispa que sin duda le ha faltado al primer libro.
Mi puntuación: 6,5/10
Mi puntuación: 6,5/10
Besos, querido lector de estas palabras.
No hay comentarios:
Publicar un comentario